ANGKOR

ANGKOR

Desayuno en el hotel.

Salida del hotel para visitar los templos de Angkor Wat, una de las siete maravillas arqui-tectónicas del mundo construido entre los siglos IX y XII, y de Ta Prom.
Almuerzo en el Restaurante L’Escale d’Arts.

Por la tarde, visita de los templos Banteay Srey, conocido por el templo de las mujeres, ya que fueron ellas quienes lo construyeron y el templo Banteay Samre.
Cena de despedida en el Museo Nacional de Angkor.
Regreso al hotel y alojamiento.

Templos de Angkor

La mayor atracción turística de Camboya se focaliza en los reconocidos templos de Angkor. Se trata de un conjunto de unas cien pagodas, construidas entre los siglos IX y XIII para glorificar una sucesión de reyes jemeres. Representan los vestigios sagrados de lo que llegó a ser en su momento un gran centro administrativo y religioso. La mayor parte de la urbe fue abandonada en el siglo XV, y los templos fueron engullidos gradualmente por el bosque. A finales del siglo XIX, el enclave se convirtió en fuente de interés para los eruditos tras la publicación de la obra Voyage à Siam et dans le Cambodge, del naturalista francés Henri Mouhot. En la actualidad siguen efectuándose grandes esfuerzos para eliminar la vegetación que amenazaba con destruir completamente los edificios, junto con las tareas de restauración.

Entre los magníficos templos destacan el Vat Angkor, el Bayon y el TaProhm. A tan sólo unos kilómetros de las pagodas, se halla Siem Reap, una población donde el viajero puede alojarse y comer algo.

CRONOLOGÍA DE LOS TEMPLOS DE ANGKOR

Siglo IX

Grupo Roluos (Hariharalaya) – Hindu **

Hariharalaya fue construido durante el siglo IX y sirvió de capital para el rey Jayavarman II, y más tarde para su hijo Jayavarman III. Los templos circundantes de Bakhong, Preah Ko y Lolei se construyeron durante el reinado de Indravarman I y su hijo. Juntos representan el comienzo del arte clásico Khmer.

Siglos IX y X

Phnom Bakheng (893) **

Yacovarman I, hijo de Indravarman I, construyó su capital Vacodharapura alrededor de la colina de Phnom Bakheng. Phnom Bakheng alberga los primeros templos de montaña construidos en la vecin-dad de Angkor.

Prasat Kravan (921) Hindu (Vishnu) *

Construido durante el reinado de Hashavarman I, se compone de cinco torres de ladrillo. Dos de ellas están decoradas con relieves, representando a Vishnu y Lakshmi, cortados en ladrillos en los muros interiores.

Baray Oriental & Mebon Oriental (952) Hindu (Shiva) **

Yacovarman I también construyó el depósito de Baray Oriental. Con una medida de 7000 por 1800 metros, el agua se desvía desde el río Siem Reap. Rajendravarman levantó Mebon Oriental. Este templo montañoso está custodiado en su base por elefantes de piedra con arreo.

Pre Rup (961) Hindu (Shiva) **

Pre Rup fué construido por Rajendravarman nueve años después de la construcción de Mebon Orien-tal. Compuesto de laterita y ladrillo, es de estilo similar aunque a una escala mucho mayor.

Phimeanakas Hindu (Shiva) **

Este pequeño templo de montaña yace en medio del Recinto Real. Su nombre significa “Palacio Celestial”. Rajendravarman construyó la pirámide y más tarde se añadió la galería por Suryavarman I.

Banteay Srei (967) Hindo (Shiva) ****

Construido por Jayavarman V, Banteay Srei está considerado como la joya de la corona del arte clásico Khmer. Sus muros de piedra arenisca de color rosado están decoradas con tallas y relieves, que se encuentran entre el arte más experto que ofrece Angkor.

Siglo XI

Takeo Hindu (Shiva) **

Construido por Jayavarman V, este templo montañoso toma la forma de una impresionante pirámide de cinco pisos. Takeo fue uno de los primeros monumentos Angkor construidos completamente de piedra arenisca, pero no tiene ningún detalle decorativo ya que su construcción nunca llegó a término.

Baphuon (1060) Hindu (Shiva) *

Construido por Udayadityavarman II, fue el centro de la ciudad anterior a la construcción de Angkor Thom]. El muro en el segundo nivel del Lado Oeste está formado en un Buddha reclinado de 40 metros de largo. La estructura se encuentra en malas condiciones y no se puede visitar, ya que se están llevando a cabo labores de restauración por EFEO (2004).

Kbal Spean “El Río de las Mil Lingas” Hindu (Vishnu) ****

Construido por ermitaños, Kbal Spean está a unos 30 kms al nordeste de Bayon y 9 km más allá de Banteay Srei. Comúnmente llamado en inglés “el Río de las Mil Lingas”, es ésta un área tranquila entallada en el cauce del río. El río, con tallas de varias buenas imágenes de Rama, Lakshmi y Hanu-man, incluye una gran imágen de Vishnu. Esculpidas en el cauce de piedra arenisca hay más de 1000 lingas (unos 25 centímetros cuadrados y 10 centímetros de profundidad) que están alineadas siguiendo un perfecto patrón de red.

Siglo XII

Angkor Wat (1110-1150) Hindu (Vishnu) ****

Suryavarman II dedicó este templo a Vishnu, lo cual explica su extraña orientación al Oeste. Es el templo más famoso de Angkor. Su diseño es una réplica del universo espacial en miniatura, compuesto por el Monte Meru y rodeado por los continentes y los océanos. Alberga una serie de 800 metros de largo de extraordinarios relieves, representando hechos épicos de la historia y mitología Khmer.

Beng Mealea Budista ****

Situado a unos 40 km al este de Bayon y 7 km al sudeste de Phnom Kulen, Beng Mealea fue construido más o menos al mismo tiempo que Angkor Wat. Sus dimensiones son similares, pero Beng Mealea no tiene una pirámide central. Está cercado por un foso de 1200 por 900 metros. La mayoría de los templos budistas construidos bajo Jayavarman VII (Preah Khan, Banteay Kdei, Ta Som y Ta Prohm) tomaron este complejo como modelo.

Banteay Samre Hindu (Vishnu) ***  (infelizmente este algunos no lo visitamos ya que fue cancelado sin aviso alguno)

Construido por Suryavarman II, contiene unos relieves bien conservados que representan escenas de leyendas Vishnu y Krishna. Los Samre fueron gente de orígen mixto que se decía vivían en la base de la colina Kulen.

Ta Prohm (1186) Budista ****

Jayavarman VII dedicó este templo a su madre. Fue abandonado a la devoradora jungla y aparece tal y como fue redescubierto en el siglo XVIII por los exploradores franceses. Es un templo de torres, patios y estrechos corredores, en muchos casos bloqueados por la vegetación y los grandes árboles que confieren al templo su carácter único. Se encuentra cerca del Lago Tonle Bati.

Banteay Kdei (1181) Budista **

Jayavarman VII también construyó este enorme templo, rodeado de cuatro muros concéntricos. Sus cuatro entradas están decoradas con Garudas. El interior de la torre central nunca se terminó.

Srah Srang *

Situado enfrente del complejo de Banteay Kdei, este lago artifical fue usado por la Realeza para baños rituales.

Preah Khan (1191) Budista ****

Llamado “Espada Sagrada”, este templo se construyó por Jayavarman VII, quién lo dedicó a su padre. Cubre un área bastante grande, 700 por 800 metros, y está rodeado por un foso. Elaborados paneles están ricamente decorados con relieves representando motivos budistas y épicas hindús.

Neak Pean Budista **

Compuesto por un estanque cuadrado con cuatro estanques más pequeños también cuadrados en cada eje. En el centro del estanque principal hay una isla circular rodeada por dos nagas. Fue construido por Jayavarman VII y usado para rituales de purificación.

Bayon Budista ****

Construido por Jayavarman VII en el centro exacto de la ciudad de Angkor Thom], es único por sus 54 torres decoradas con más de 200 caras sonrientes de Avalokiteshvara. Sus bien conservados relieves representan la vida diaria del siglo XII.

Elephant Terrace ***

Con una medida de 350 metros de ancho, está decorado con muchas tallas, incluyendo elefantes en escenas de caza, garudas y leones. Construido bajo Jayavarman VII, era una plataforma desde la cual los reyes y su corte observaban la pompa de las exhibiciones y desfiles militares.

Terraza del Rey Leproso ***

En lo alto de esta plataforma de 7 metros de altura hay una estatua del que se piensa fue el Rey Leproso. En realidad se trata de Yama, el rey y juez de la muerte. Sensacionales esculturas adornando los muros a ambos lados, cubriendo el paseo. También fue construido bajo Jayavarman VII.

Banteay Chhmar Budista ****

Al final de la guerra civil entre los reinos Khmer y Champa en el siglo XII, el rey Jayavarman VII contruyó un templo en la jungla camboyana en honor de cinco héroes que murieron defendiendo su país, siendo uno de ellos su hijo. Una “Bella Ciudadela” de ocho templos, situada en un emplazamiento de nueve kilómetros cuadrados y rodeada por un foso, se distingue por unos relieves que representan la guerra entre los reinos y el acceso del Rey Khmer al trono. Por su situación, Banteay Chhmar sobrevivió al destructivo período Khmer Rouge de los años setenta. Un templo lejano y en ruinas, con enormes torres con caras e intrincadas tallas, envuelto en brumas y vegetación salvaje, Banteay Chhmar conjura todo el romanticismo de una perdida ciudad Khmer.

Notas:
Los asteriscos indican recomendaciones de visita, siendo **** el más alto.

Adjunto un completísimo video de cerca de una hora de duración por si puede ser de vuestro interés, infelizmente está en inglés.

No hay comentarios: